
Hora local
- Zona horaria: America/New_York
- Fecha: 25 Oct 2024
- Hora: 17:00
30 Años Declarado Monumento Nacional Templo San Antonio de Padua y el Convento Franciscano
El viernes 11 de octubre, un devastador incendio arrasó con el Monumento Histórico Parroquia San Antonio de Padua y el Convento Franciscano en Iquique, un ícono emblemático de la región de Tarapacá.
Declarado Monumento Nacional en 1994, este sitio representaba un legado del auge salitrero en la zona. Construido entre 1899 y 1904, el templo se erigía con imponentes estructuras de madera de pino Oregón, un material valioso y escaso en la actualidad.
Junto al valor arquitectónico que poseía, era un referente en el paisaje urbano y un lugar de encuentro cultural destacado por su excelente acústica y el permanente compromiso de la comunidad parroquial en la divulgación de su patrimonio, que se evidenciaba en su Museo del Convento Franciscano, con recurrentes exposiciones de fotografías, archivos, recorridos patrimoniales, entre otros.
El significado de la parroquia trascendía lo físico, simbolizando la memoria colectiva y las tradiciones locales de Iquique. Frente a la tragedia, la comunidad ha demostrado un fuerte espíritu de resiliencia, organizando jornadas voluntarias para despejar escombros y resguardar documentos y elementos históricos. Aunque el camino hacia un nuevo proyecto es largo, los encuentros y actividades parroquiales siguen activos, con la firme convicción de mantener viva esta herencia patrimonial que trasciende lo material.
Como un acto de resistencia y homenaje, el próximo 25 de octubre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la conmemoración de los 30 años desde su declaración como Monumento Histórico, reafirmando el compromiso de preservar este invaluable patrimonio cultural.