Miñi Miñe, Pisagua, Caramucho y Caleta Chipana
Paisajes Sonoros de Tarapacá es un trabajo territorial de registro y difusión enfocado en poner en valor las sonoridades y silencios que habitan en áreas rurales de nuestra región. Dando continuidad a la anterior iniciativa Preservar el Silencio.
El proyecto propone salidas a terrenos a zonas rurales para realizar grabaciones y documentar mediciones del entorno sonoro que dejen un vestigio de la cosmovisión entre lo humano y no-humano, permitiendo situar al sonido como soporte que une a esta dualidad complementaria.
De esta manera, intentamos promover el reconocimiento y valoración de los diferentes paisajes sonoros de Tarapacá como elemento identitario y patrimonial, mediante la documentación y exhibición de archivos de audio que evidencien el ancestral vínculo naturaleza-humano.
Lugares y Registros:
La investigación de campo planificó un recorrido por las localidades de: Miñi Miñe, Pisagua, Caramucho y Caleta Chipana (de rojo en el mapa). Estas se eligieron para complementar anteriores registros, y así abarcar los cuatro pisos ecológicos: Costa, Pampa, Quebradas y Precordillera.
La naturaleza del sonido es la oscilación, causando en el aire zonas de presión positivas y negativas. Una dualidad de opuestos que se complementan. Siguiendo este aspecto del sonido, para documentarlo se utilizó dos descriptores complementarios: Cualitativo (grabaciones) y cuantitativo (mediciones).
De esto modo intentamos dejar un indicio de las actuales condiciones sonoras e invitar a desarrollar iniciativas más acabadas.
Grabaciones de audio y mediciones acústicas:
Aspectos técnicos:
Exhibición Amukiña 3:
Los registros obtenidos se editaron y prepararon para la instalación sonora exhibida en el segundo piso del Museo Regional de Iquique durante los meses de octubre y noviembre de 2024. Así también, estos archivos de audio están alojados en ruidosilencio, donde los puede escuchar y descargar libremente.
El sonido es ancestral
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024 del Ministerio.