«Amukiña: Sonidos Rurales de Tarapacá» es una exhibición de los archivos sonoros del proyecto Preservar el Silencio, que consistió en registrar el paisaje sonoro en cuatro localidades rurales en predios y chacras de productores aymaras de Tarapacá. Esta instalación sonora busca reinterpretar los lugares rurales de Tarapacá desde la perspectiva auditiva, reduciendo el uso de imágenes. Se trata de un imaginario sonoro que, sin romantizar, muestra lo amable, agreste y silencioso del entorno rural.

Los invitamos a este pequeño ejercicio de escucha

Museo Regional de Iquique
Museo Regional de Iquique

Inauguración simbólica: 17 de marzo de 2021.

Apertura 1: Marzo – Abril 2021 (Cerrado a público por restricciones sanitarias de la pandemia)

Apertura 2: Septiembre – Octube 2021 (sujeto a cambios por medidas sanitarias)

  • Lugar: Museo Regional de Iquique. Paseo Baquedano 951, Iquique.
  • Muestra abierta al púbico de 16 marzo al 30 de abril 2021.
  • Horario: De 10:00 a 13:00 horas.
  • Entrada liberada.

Contacto para visitas:

• museoregional.iquique@cormudesi.cl

Web Museo: Museo Regional de Iquique

Uywiri: (s.) Espíritu andino protector de los habitantes, los cultivos y el ganado.

Sonidos en la sala:

  1. Burro Pancho y amigos animales. San Antonio, Camiña.
  2. Corral en Predio Villablanquino. Canchones.
  3. Perro tomando agua. Pica.
  4. Pajaritos y camioneta vieja. Huaviña.
  5. Madrugada post-lluvia: Tendido eléctrico y bocina de transporte a Iquique, 5:00 de la mañana. Camiña.
  6. Cabras masticando sal. Canchones
  7. Lata movida por el viento y candado de chacra. Pica.
  8. Viento-Calamina al atardecer. Huaviña.
  9. Río, viento y aleteos de pájaros. Cuisama, Camiña.

Sala con distintas texturas sonoras del interior de la Región de Tarapacá. Un espacio para recorrer y habitar. En sus diferentes zonas se desarrolla la vida de forma silente y con rutinas que dialogan con el clima y las estaciones del año.

Aquí se reúne un compilado de sonidos grabados de forma puntual durante la visita a predios y chacras. Se distingue la variedad de escenarios cotidianos entre animales, los habitantes y el entorno de las localidades. Rodeados de un aura mística que oralmente se manifiesta con historias populares propias del territorio.

Uraji: (s.) Territorio, terreno.

Sonidos en la sala:

Audio en las esquinas de la sala: Resumen en 24 minutos de Grabación 24 horas en:

  1. Predio Villablanquino, Canchones.
  2. Chacra Altos de Vitayle. Pica.
  3. Chacra de Huaviña.
  4. Horno Juyumaya. Cuisama, Camiña.

Audio colgado en el canasto:

5. Dos colibrís sobrevolando una flor, Huaviña.

Día y noche, luces y sombras, tiempo y espacio. En el transcurso de las horas, los contrastes se hacen presentes y traen consigo la huella de generaciones antecesoras cuya cosmovisión y sabidurías aún se preservan en el silencio andino de nuestra región.

Canchones, Cuisama, Huaviña y Pica son algunos de los lugares donde personas y naturaleza aún se complementan. Para vivir y producir en estos lugares es necesario una dedicación de 24 horas, aplicando saberes vinculados a la ganadería y la agricultura. En las esquinas de esta sala encontrará un registro de 24 horas de cada lugar reducidas en 24 minutos.

En el centro de la sala, cantos de pájaros y el zumbido de dos colibrís volando alrededor de una misma flor. En la cosmovisión andina, estas pequeñas aves son consideradas mensajeros de los dioses del mundo de arriba, el “Hanan Pacha”.

Wururiña: (v.) Zumbar, producir un sonido sordo.

Sonidos en la sala:

  1. Lluvia en invierno altiplánico, Camiña. (diciembre 2020)
  2. Riego por Inundación, Pica. (Febrero 2021)
  3. Viento y animales en Canchones. (diciembre 2020)
  4. Pajaritos de Cuisama. (diciembre 2020)
  5. Grillo en Huaviña. (enero 2021)

Entender el silencio implica desprenderse de la abundancia de sonidos que cohabitan con nosotros. Aunque entendemos que el silencio no existe como ausencia absoluta del sonido, podemos identificar sonoridades naturales que nuestro oído interpreta como silencio, debido a la ausencia de la contaminación acústica a la que estamos acostumbrados en las ciudades.

El ejercicio propuesto en esta sala es similar a visualizar los cielos estrellados durante un apagón repentino, donde las luces más tenues aparecen. Percibir sin distractores. Desde la escucha, podemos apagar los sonidos cotidianos e imaginar los lugares donde los ciclos naturales definen las texturas, matices y tonalidades sonoras.

La lluvia del invierno altiplánico que cae durante verano se transforma en caudal para el regadío, el viento se funde con las aves, un grillo y otras pequeñas sonoridades juegan y se combinan en esta sala.

Thakhi: (s.) Camino, sendero.

Sonidos:

  1. Pajaritos de Huaviña. (enero 2021).
  2. Ruta entre La Tirana y La Huayca, Canchones. (Diciembre 2020).

Durante el recorrido y visita a chacras predios aymaras, el Paisaje Sonoro registró el viento como elemento principal y característico de la región. El aire se manifestó principalmente a través del canto y el vuelo de los pájaros, el vaivén de las ramas de los tamarugos y actividades humanas como el choque de las calaminas.

La tierra por su parte, se manifiesta de una forma más heterogénea. Acoge los sonidos de transporte que irrumpen en el silencio de la pampa, y permite conectar las realidades rurales y citadinas, ya sea en carretera o en senderos para caminantes solitarios. Una vez más, la tierra de una u otra manera nos vincula.

Diagrama esquemático del recorrido por la exhibición sonora en el Museo Regional de Iquique.

Exhibición Amukiña en Museo Regional de iquique 2021

PRESENTA:

  • Adolfo v.v

CO-FINANCIAN:

  • Ministerio de las culturas las artes y el patrimonio
  • Chilemosaico.cl

COLABORAN:

  • Museo Regional de Iquique
  • Infusión de Zanahoria Juyumaya
  • Cooperativa Agrícola Ganadera de la Provincia del Tamarugal
  • Donde Juanito
  • Junta de Vecinos N˚ 10 de Huaviña

REGISTROS DE AUDIO:

  • Predio Villablanquino: Priscila Peralta | Adolfo VV. Diciembre 2020.
  • Hospedaje Rural Juyumaya, Cuisama: Adolfo VV. Diciembre 2020.
  • Chacra en Huaviña: Priscila Peralta | Adolfo VV. Enero 2021.
  • Chacra en Altos de Vitayle, Pica: Adolfo VV. Febrero 2021.

MUSEOGRAFIA (Amukiña I):

  • Priscila Peralta.
  • Adolfo v.v

INTERVENCION CALLE (Amukiña II):

  • Rodrigo Disay Morales.
  • Adolfo v.v.

DISEÑO SONORO:

  • Adolfo v.v

DISEÑO GRAFICO Y WEB:

  • Chilemosaico.cl

Breve Glosario Aymara

• Amukiña: (v.) Mantenerse o estar en silencio.
• Thakhi: (s.) Camino, sendero.
• Wururiña: (v.) Zumbar, producir un sonido sordo.
• Uywiri: (s.) Espíritu andino protector de los habitantes, los cultivos y el ganado.
• Uraji: (s.) Territorio, terreno.

Adolfo v.v = Adolfo Vergara Vasquez –> Adolfo Vásquez Vergara

Desde 2023 legalmente invertí apellidos.

Volver a Preservar el Silencio

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio