Improvisaciones colectivas de ruidos y visuales aleatorias.
YECONOISE Son reuniones informales, con ruidos aleatorios y a veces con visuales improvisados. No hay escenario, no hay artistas. Los asistentes, si quieren, pueden interactuar con los dispositivos para generar sus ruidos que suenan simultáneamente con otros. Las intervenciones son colectivas y terminan cuando de alguna forma acordamos hacer un silencio entre medio de todo ese ruido. Micrófono abierto para declamaciones. También pueden traer sus propios aparatos para generar otras texturas sonoras. Nada preparado, puede que resulten sonidos feos, simpáticos, incoherentes, primitivos, sofisticados, según como lo quieras interpretar.
No hay música. ES SIMPLE RUIDO.
Una iniciativa inspirada en las «Sesiones a la Luna» que fueran organizadas por Sergio Vergara, Mardo NorteDetonante y Adolfo v.v. En la misma línea, «Yeconoise» sigue siendo simplemente dispersa y amorfa en su temática para convocar y definir las fechas de sus sesiones.
Si bien el registro no ha sido la preocupación y énfasis por el momento, aquí algunos extractos:
Afiches de sesiones:



Para cada sesión se preparan dispositivos para que los asistentes puedan interactuar y ser partícipes de estas composiciones ruidosas y colectivas. Algunos implementos funcionan bien, otros no tanto. Improvisación e ingenio.








(pronto más imágenes)
Breve descripción:
- Olla Estéreo: Dispositivo sonoro que invita a jugar con huevitos y utensilios de cocina que al lanzarlos al interior, genera un ruido amplificado e inesperado del acto de cocinar.
- Desentona-rumori: Motor que pulsa cuerdas que pueden ser des/afinadas manualmente (Gentileza de Mardo Nortedetonante).
- Pico del Colibrí: Linterna para activar sonidos con luz. En la sala hay un colibri debes encontrar un colibrí que lleva un sensor de luz en su pico (colibrí es el mensajero del mundo de arriba en la mitología andina)
- Platillo Rompido: Platillo sacado de la basura acompañado de una hoja de sierra manual. Tiene un disco a su haber Día del Platillo
- Madera-Metal: Cadena y metal sobre madera, que también puede ser percutado con un pequeño palito de metal.
- Bolsas usadas pa’l pan: Piezoeléctrico con bolsas plásticas que se activa presionando el aire en el interior con las manos.
- Chakana 3D-Sonora: Parlantes hechizos con caja acústica en forma de la cruz andina en 3D. Posee cuatro parlantes, se pensó para ser instalada al medio de las salas (no en los rincones) y emular la emsión circular estéreo de la música andina.
- Radio Cansada: Equipo de los años 60 que con suerte sintoniza radios SW y MW (no tiene FM). También toca dificultosamente pequeños discos de vinilos. Es amplificado con un micrófono externo.
- Maquina de escribir antigua al cual se instala un micrófono de contacto (gentileza de Jaime Coronil)
- CeraMic: Pseudo-micrófono creado con cerámica. Transductor electroacústico diseñado para generar silencios.
- Sintetizadores y efectos analógicos/digitales: Varios modelos
No es la idea reveindicar, ni romantizar a estas aves, sólo presentar algunas informaciones y expresiones sobre estos animales sonoros, con quienes compartimos gran parte del territorio continental.

Yeco, pato yeco, cormorán, cormorán negro, cuervo de mar, biguá, mbiguá, marshelous, pato cuervo, pato chumuco, cotúa, patillo, phalacrocorax brasilianus, nannopterum