Sonido Marmota


Archivo de audio cotidiano que se repite cada día a la misma hora.


Registro sonoro de 24 horas en bucle (loop) que busca preservar la sonoridad y la temporalidad de un registro cotidiano, haciendo coincidir su hora de reproducción con su hora de grabación.

En el 2020, las restricciones sanitarias convirtieron a la calle en un sitio muy silencioso. La sonoridad urbano de mi barrio había cambiado drásticamente. Ya no escuchaba el tráfico vehicular, las bocinas, la actividad de la gente en la calle durante el día, e incluso extrañaba los gritos nocturnos de indigentes (y asaltantes) muy comunes por mi barrio. Poca vida alrededor. Supongo que esa situación que vivimos, me hizo valorar un registro que había realizado el año anterior y que lo tenía casi olvidado,: Puse una grabadora en el techo y la dejé registrando por más de 24 horas. Tenía la sonoridad que extrañaba en esos días. Al revisarla por tramos, noté que no era cosa simplemente de escuchar el registro a una plataforma, noté que era necesario respetar su «temporalidad», ya que las diferentes horas daban diferentes texturas.

También recordé que hay música que evocan ciertas horas del día, y cambiamos la canción. ¿le ha pasado? Sin poder demostrarlo científicamente, a menudo asociamos ciertos sonidos con ciertos momentos del día e incluso con momentos del año, un ejemplo fácil: las cumbias de Tommy Rey (= año nuevo). Eso me pasaba al revisar ese registro de más de 24 horas, no me calzaba escuchar algo grabado a cierta hora, siendo q lo revisaba en otro horario. Por cierto, no he escuchado por completo todo el registro.

Recuerden que estábamos con tiempo. Encerrado en casa, sin poder salir por la pandemia. Así que, mentalmente a veces buscaba cómo hacer que ese registro conservara su «tiempo» al ser reproducido. Y en eso, mientras cepillaba y lijaba unas maderas, matando el tiempo, surgió esta idea de combinar un archivo de audio de 24 horas y reproducirlo cíclicamente en una radio online. Así, el sonido mantendría su temporalidad y se escucharía en la hora que fue captado.

Ya luego, aparecieron algunas dificultades técnicas y aquí lo pueden escuchar.

La grabación fue realizada el 2019 sobre el techo de mi casa por 24 horas continuas. Se eligió un día cualquiera, inicialmente solo quería salir de la duda si la grabador podía registrar más de un día. Posteriormente, más de un año, el archivo de audio fue editado para ajustar su inicio a las 00:00 y final a las 24:00 horas, luego subido, ordenado y programado por partes en la radio, de este modo sería reproducido en un bucle sucesivo. Por cuestiones técnicas se desajusta periódicamente, pero es mejorable.

Su contenido es básicamente tráfico vehicular, voces de la calle, animales urbanos, viento y en la madrugada recuerdo escuchar gritos de una pelea callejera. Muy random.

Datos:

  • Lugar: Iquique. Almirante Latorre con Arturo Fernández. Centro de la ciudad.
  • Inicio: Viernes 14 de junio 2019, aprox. 01:30 AM (noche del jueves).
  • Final: Sábado 15 de junio 2019, aprox. 01:30 AM (noche del viernes).
  • Grabación: Sistema XY estéreo. Sin mayor edición posterior.
  • Grabado antes del estallido social en Chile y la pandemia.

  • Proyecto incompleto.

Buscando otros lugares, otros días para grabar.

«Sonido marmota» o «Sonido Sísifo» surge al recordar historias que tienen en común el tema de la repetición como una forma de vida: el mito de Sísifo y la película Groundhog Day, en español El día de la Marmota.

Era tiempo de pandemia, mucho tiempo libre y me propuse unir estas dos historias. Así que me puse a imaginar cómo sería si los personajes de estas historias se escribieran cartas. Así nació la carta de la marmota, un texto que intenta mezclar humor y reflexión. Luego, con la ayuda de la inteligencia artificial, creé algunas imágenes que combinaban elementos de estas dos historias. El resultado fue inesperado y divertido. Aquí comparto resultados. ¿Alguna otra idea para unir estas historias?

¡Hola! ¡Tanto rato eh!

«¿Qué te parecería si te dijera que he intentado guardar los sonidos de un solo día? Sé que es algo inusual y que no parece útil, pero mi naturaleza es simple y sólo puedo ofrecer lo que se repite diariamente. Tú lo sabes, tus días también se repiten cargando esa roca. Bueno, aquí te envío estos sonidos que rodean mi casa. Solo necesité una grabadora colocada en el techo y por suerte, los gatitos que rondan por el tejado no hicieron travesuras. Bueno no fue tan fácil la verdad.

Tráfico vehicular, bocinas, pájaros cuculíes, gente en la calle, borrachos, ladridos, entre otros… Sonoridades cotidianas e invisibles de la ciudad. Puedes escucharlo a cualquier hora. Lo llamé «sonido marmota». Si me das permiso lo renombraré a «Sonido Sísifo».

Es para que lo escuches en ese instante que sueltas la piedra, en ese momento que la ves rodar hacia abajo, suspiras brevemente y dejas de esforzarte por un momento en el día. En ese instante regálate un tiempo para oir, percibir los cambios en el aire y así, escuchar los ruidos del silencio que están generandose para ti, para que te conectes con el cambio que es lo único permamente.

Ojalá puedas responder y contarme cómo están las cosas por allá. ¡Un abrazo a la distancia!

Phil Marmota.

Siguiendo el juego de unir estas dos historias, en el 2023, a una IA le pedí generar imágenes para representar la idea de un sonido que se repite cada día sin cambiar, inspirada por el mito de Sísifo, la película Groundhog Day y el centro de iquique. Comparto resultados sin edición.

Realizado por: adolfo v.v

adolfov.v@yahoo.com
Iquique, Chile.

· Libro: Biblioteca Mitológica. Pseudo Apolodoro, Siglo II A.C.
· Libro: La Odisea (Canto XI, 593). Homero, Siglo VII A.C.
· Película: Groundhog Day, El Día de la Marmota. Danny Rubin y Harold Ramis, 1993 D.C.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Scroll al inicio